viernes, 20 de mayo de 2016

El Barroco Burgués





Como burgués, se denomina al individuo perteneciente a la burguesía. La burguesía es una clase social dominante en los sistemas capitalistas, propietaria de los medios de producción, el comercio y las finanzas. En este sentido, cuando se designa a una persona como burguesa, se está haciendo referencia a que pertenece a la clase acomodada, poseedora de propiedades y capital.

En el arte barroco burgués, se va a destacar la pintura como principal disciplina artística. Este debe su nombre a la sociedad burguesa, ya que esta tuvo un rol muy importante como distribuidor y consumidor en este arte.

Eso significa que las personas menos pudientes económicamente no tenían la posibilidad de adquirir las distintas obras pertenecientes al barroco burgués debido a sus elevados precios. Con el desarrollo del capitalismo el arte tuvo un gran desarrollo, puesto que en el pasado solo los miembros más ricos de la sociedad tenían acceso a este lujo.

El arte burgués era consumido por dos clases de burgueses: la burguesía alta, integrada por profesionales, comerciantes, funcionarios, etc.; y la burguesía baja, formada por artesanos y tandistas  adinerados. Los burgueses tenían un destacado cargo económico, es decir,  la sociedad burguesa aparte de adquirir las obras, también producía riqueza a quienes las vendían. En ocasiones estos se caracterizaban por su vanidad, dado que, trataban de adquirir la mayor cantidad de obras posibles para competir con los demás consumidores de este arte.

Los burgueses contaban también con beneficios gubernamentales, pues, se les permitía participar de manera directa en el ámbito municipal. Estos debían mantener lo que se llamó ``ética protestante``, donde debían tener cierta dedicación al trabajo, templanza, la delicadeza, la gratificación, etc. La clase burgués tenía sus inclinaciones ideologicas, las cuales tenían ciertos instrumentos de carácter religioso para acercarse a lo divino.

Los gobiernos municipales eran controlados por la burguesía y no la aristocracia. El poder comercial lograba que las expresiones barrocas se encuentraran en espacios públicos, como mercados, oficinas o almacenes, que además de ser un gran número son  fuente riqueza. 

Debido a la riqueza que florece en estos países las interpretaciones artísticas toman como referentes personajes burgueses, que son los que costean las obras, y consiguiendo que el arte Barroco en estos países, principalmente en Holanda, sea denominado Burgués.

En si la ciudad constituía el horizonte esencial del mundo burgués y esto era cierto en el ámbito de la política más que en ningún otro.

En algún la Iglesia deja de ser el principal cliente del artista. Por lo que el artista holandés estaba a merced del mercado, esto ocasionó deterioro en la económica de los oferentes. El artista era libre y sin ataduras de los designios de un patrocinador, pero a la vez pobre y sin recursos, los artistas que no tuvieron problemas fueron los que tenían una orientación clasista porque eran apoyados por los círculos de personas ricas e ilustradas. La iconografía holandesa, solo excepcionalmente, es religiosa.





2 comentarios: