viernes, 20 de mayo de 2016

El Arte Prehistórico



Esta manifestación artística es una de las más amplias a nivel cronológico, ya que abarca la edad de piedra, la cual se divide en: Paleolítico, mesolítico y neolítico. Este arte se inicia en Europa, no obstante, tuvo un alcance global, llegando a desarrollarse en cada uno de los continentes.

Se cree que  el arte nació en Europa occidental hace más de 30 000 años y se desarrolló especialmente durante el Paleolítico Superior en FranciaEspaña y otros países, con una calidad increíble. El arte, tanto parietal como mobiliar, aparece sobre todo en las cuevas de las costas del Cantábrico español y el sur de Francia , aunque también se extiende por otras regiones europeas, pero con menor intensidad.

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestremobiliario y megalítico.

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas.
Arte mobiliario

Pintura rupestre
El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.

Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce.

Arte megalítico
Es la vida religiosa la que determina en gran parte, y juntamente con la magia, el arte prehistórico.
Las formas religiosas como la danza demuestran un verdadero culto que ser  también una manera de manifestación artística.

En la escultura prehistórica la mujer fue considerada como un ser misterioso que toma la misión de propagar la especie; este misterio de la procreación indujo al hombre a inspirarse en ella para su arte primitivo.

La cueva francesa de Pech-Merle (Dordoña) presenta pinturas de singular objetividad; en ella el paisaje quiere ser ya esbozado, pero la mano es el símbolo que predomina en esta cueva, que tiene una antigüedad de unos 40 mil años.

Otra cueva de gran importancia en el arte magdaleniense francés es la de Niaux (Ariége). En ella predominan los fondos blancos y los rasgos negros. Estos colores como el rojo y el amarillo, fueron logrados con las mencionadas tierras colorantes con polvo de carbón, con carbonato de calcio y ocres de varias tonalidades.

La arquitectura de la prehistoria ha recibido el nombre de megalítica, por las grandes piedras que fueron usadas.

Los primeros metales usados por el hombre fueron el oro y el cobre y posteriormente, al conocer las propiedades del estaño, se inventó el bronce.

Los escudos, de madera, serán ahora recubiertos por chapas de hierro con adornos geométricos e incluso habrá joyas del mismo metal.

La prehistoria no es solamente una etapa primitiva en la que existieron pinturas, cavernas y utensilios, sino también un conjunto de  costumbres que hoy día prevalecen de esa época.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario